
Hoy quiero preguntarte: ¿Cuántas veces has intentado ser quien no eres? Recuerdo la historia de un hombre que contaba de una ocasión en la que fue con su novia a una fiesta, en donde él iba a introducirla a ella por primera vez en ese grupo de amigos, y comenzó a actuar de una manera en la que ella identificó que buscaba llamar la atención, tenía actitudes diferentes e intentaba ser alguien más. Cuando salieron de la reunión, él le preguntó a ella: “¿Cómo la pasaste?2 A lo que ella respondió: “Bien, aunque me hubiera gustado que fueras tú al 100%, así me gustas más”. Después de contar esta historia, él comentaba que ese día se sintió muy avergonzado y muy amado a la vez, sabía que estaba con la mujer correcta cuando vio que, siendo él mismo, era más amado por su novia. Te cuento esto, porque creo que tanto tú como yo, hemos estado ahí un par de veces, intentando ser quienes no somos, para agradar a alguien más.
Qué significa ser auténticos
Primero, ¿qué significa ser nosotros mismos? La autenticidad es el grado de correspondencia que hay entre nuestro mundo interno y externo; lo que pensamos, hacemos, queremos y necesitamos. Como personas, cambiamos constantemente y vivimos en un desarrollo continuo, nuestros procesos de cambio no son lineales y existen etapas en nuestra vida –principalmente en la adolescencia– en donde sufrimos cambios muy repentinos. La clave está en que podamos reconocer nuestra esencia y aferrarnos a ella, vivir la vida que hemos pensado para nosotros y no la que nos han impuesto nuestros padres, la presión social o el entorno.
Esto es una tarea de todos los días y, para ello, debemos reconocer lo que nos mueve el corazón; por eso, te propongo completar estas dos frases:
1.- Estoy en este mundo para___________________.
2.- Mi vida tiene sentido cuando__________________.
Por qué nos da miedo mostrarnos tal cual somos
Es verdad que hay veces en las que no nos sentimos seguros de ser quienes somos y aparentamos algo que no es. Tenemos miedo de mostrarnos a los demás porque alguna vez nos han lastimado, es común que en el camino del descubrimiento personal, nos encontremos con personas que rechazan nuestra personalidad o que nos hacen sentir inferiores. Pretenden decirnos cómo actuar y terminan por humillarnos por completo, he estado ahí y sé que querer pertenecer a un grupo determinado de personas a veces nos pone en situaciones críticas donde tenemos que elegir renunciar a nosotros mismos por encajar en el grupo o, como lo decía anteriormente, por agradarle a una persona. Puede ser también que tengamos heridas emocionales que nos nublan la visión con respecto a nuestra verdadera identidad, es por eso que recomiendo tener un acompañamiento con un profesional que nos oriente. Por mi parte, para poder mantenernos auténticos, te propongo lo siguiente:
5 claves para mantenernos auténticos
1.- Conócete y aprende a decir “no”. El primer paso para poder ser auténticos es reconocer cómo es nuestra personalidad, las cosas que nos gustan, nuestras virtudes y defectos, las actividades que más disfrutamos hacer. Una vez que reconozco quién soy, es importante mantenernos firmes en nuestros ideales, saber que habrá personas que no coincidan con ellos y eso no significa que deba cambiar.
2.- Examina tus defectos y corrígelos. Podríamos pensar que la autenticidad tiene que ver con darle rienda suelta a nuestros defectos, pero la realidad es que una persona madura emocionalmente reconoce que tiene áreas de oportunidad en las que puede trabajar. Identifica cuáles son esas áreas de oportunidad en tu vida, descubre que tú mismo puedes ser mejor cada día y que estás en este mundo para evolucionar. No olvides lo que dijo un gran santo: “Conócete, acéptate, supérate”.
3.- Sé fiel a ti mismo. La fidelidad es un valor que empieza en uno mismo; si no te eres fiel, difícilmente podrás ser auténtico. Todos hemos conocido personas que cambian su forma de ser y de pensar, de acuerdo a las circunstancias en las que se encuentran; por eso, es importante que sepamos reconocer nuestras creencias y aferrarnos a ellas. Definir lo que queremos y buscamos –y aunque no sea fácil mantenerse fiel en ocasiones– nunca olvides que solo lo que vale la pena cuesta.
4.- Busca ser luz para otros, pero no brillar. Una persona realmente auténtica transmite su luz a otros y busca poner sus habilidades y talentos al servicio de los demás. No es lo mismo ser luz que querer brillar, la luz ilumina el camino de otros; por el contrario, el brillo pretende apagar la luz de otros para ser la única fuente de luz. Recuerda que tu vida es un regalo para el mundo y que fuiste hecho para ser don. Tu ejemplo podría ser el impulso que alguien más necesita para poder ser luz.
5.- Ámate y date tiempo. Es cierto que nuestras relaciones con los demás son importantes, pero lo más importante es la relación que tienes contigo mismo, para poder ser auténtico. Dedícate tiempo para hacer una actividad que te guste, tómate un buen baño, ve una película, cómete tu postre favorito, haz ejercicio o descansa. A veces, estamos tan ajetreados con nuestras actividades que nos olvidamos de dedicarnos tiempo. No olvides que tú también eres importante y en la medida que te trates con amor, podrás dar amor a los demás. ¡Ámate a ti mismo!
Y recuerda…
“Si sois lo que tenéis que ser, ¡prenderéis fuego al mundo entero!”.
– Santa Catalina de Siena
LCF. Pamela Vizcaíno – @pamvizcaino
Leer esto en tan buen momento, lo que necesitaba ????
Nos alegra leerlo!
No cabe duda que DIOS no manda justo a donde debemos estar, para ver lo que necesitamos saber, Gracias!
Me encantó!! gran post ????????
Q lindo gracias por el documento