5 consejos para disponerse a aprovechar la terapia de pareja

¿Cuántas veces hemos caído en ese falso pensamiento de que la terapia personal o la terapia de pareja es mala?, o más aún cuántas veces hemos pensado que solo los “locos” van a un psicólogo o psiquiatra. ¡Si has tenido un pensamiento así, tranquilo suele pasar! Es bastante difícil reconocer que necesitamos apoyo o un acompañamiento externo porque casi siempre nos quiere ganar el ego.

Recuerdo que hace varios años atrás asistimos a una conferencia donde el ponente hablaba de una famosa “Casita de una relación sólida” que ayudaba en las terapias de pareja (El famoso método de Gottman), y me quedé completamente interesada de saber de qué trataba y le dije a Diego: “Pongamos atención que nos puede servir”. A veces vamos anhelando “ser felices” y pretendemos “estar bien” pero no somos capaces de formarnos ni tenemos la valentía de buscar ayuda.

Por eso, en esa charla descubrimos que dos aspectos que sostendrían nuestro matrimonio y que son elementales en la vida conyugal son: compromiso y confianza. Son palabras bastante profundas y vitales en una relación de pareja y es por ello que justamente estas palabras son las columnas que sostenían toda esta “casita de una relación sólida” la cual nos puede beneficiar y está diseñada para apoyar a todas las parejas siendo esta un tipo de terapia de parejas

Ahora bien, teniendo mejor este preámbulo sobre las temidas y tan odiadas terapias de pareja que al final del día terminan siendo necesarias vamos a que tomes en cuenta los siguientes consejos que esperamos te puedan ayudar para estar dispuesto y aprovechar al máximo la terapia de pareja: 

  1. Asistir a la terapia con predisposición, voluntariamente, no obligado.

Qué peor imagen se nos viene a la mente que la de una persona que va a un lugar completamente obligado, sin nada de predisposición y solo por compromiso, desde ya si tu eres uno de ellos, mejor no vayas. Lo único que estarías generando es una pérdida de tiempo, dinero y desgaste emocional tanto para ti como para tu pareja. 

  1. Cerrarte a hablar solo el lado negativo, sería un grave error.

No es que vayas a terapia a defenderte, a buscar un mediador o quejarte o peor aún, victimizarte. Al contrario, es el momento de enfocarte en la historia de ustedes, en esos momentos buenos, donde funcionan como pareja, donde suele haber más que aportar y menos que reclamar. Así podrá el terapista ayudarlos mejor. 

  1. Ser completamente sincero con tus sentimientos, emociones, anhelos y/o expectativas 

Importante y fundamental afrontar y decir lo que estamos sintiendo. En terapia de pareja el poder decir nuestros problemas en voz alta, ayuda a generar un ambiente cómodo donde ambas partes empiezan a contar sus propios problemas y a liberar esa tensión y estrés que cargan con ustedes. Es decir, se crea un acto de amor mutuo escuchándose. 

  1. No asumas, sé bastante específico en lo que quieras comunicar.   

Es muy fácil decir algo entre labios o murmuraciones e irse corriendo, sin explicaciones, diríamos que el peor error. Asumir que ya entendió “lo que quise decir” es lo peor que puedes hacer porque el 95% de veces no es así, si no somos directos y sinceros en abrir la boca y decir lo que estamos pensando o queremos comunicar, seguiremos fallando en la comunicación.

  1. No destruyas, construye con tus críticas.

Es muy importante no criticar a nuestra pareja, ya que hay que pensar que también está trabajando por el bien de la relación, Recuerda que el amor no solo es el hecho de enamorarse de las virtudes nuestra pareja, sino aprender amar y aceptar sus defectos buscando cada día el bien del otro.

Finalmente, si eres de las parejas que están tomando o van a tomar la terapia de pareja y aún siguen cuestionando el ir o no, los invitamos a que lo pongan en oración y cuenten con las nuestras, pero por favor recuerden que no es normal acudir a un psicólogo o a un psiquiatra, puesto que al hacerlo están dando todo de sí para trabajar en el bienestar de su relación. 

Aquí les dejamos algunos ejercicios que podrían hacer juntos antes de ir a terapia de pareja como quien dice, preparando el camino: 

  • Realizar listado de aspectos positivos e intercambiarlos.
  • Hacer cosas nuevas y divertidas juntos. 
  • Colocar en una cajita tu celular y alejarte de él.
  • Mírense 5 minutos el uno al otro a los ojos 
  • Un gran abrazo pleno de 8 segundos. 

Como dijo Madre Teresa de Calcuta:

“Nunca sabremos todo lo bueno que una simple sonrisa puede llegar a hacer”

¡Disfruta!

Con mucho aprecio.

Lorena y Diego

@quelamornosacompane.blog

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

artículos relacionados