
A lo largo de nuestra vida hemos escuchado tantas ideas acerca del matrimonio, que estas pueden generar una expectativa inadecuada, falsos ideales e incluso temores, es por ello, que se vuelve importante poder desmitificar toda esa información y dar un vistazo más allá de lo que escuchamos.
Desmitificar el matrimonio significa comprender la realidad que conlleva esa importante decisión de vida, entender que, más allá de lo que la sociedad diga, lo más importante es prepararnos correctamente y no dejarnos llevar por falsas ideas, sino basarnos en información y hechos reales.
Es así como hoy venimos a comentarte sobre algunos de los muchos mitos que existen sobre el matrimonio para poder así abrir nuestro entendimiento y nuestro corazón a esta maravillosa vocación que el Señor fundó desde el momento de la creación (Génesis 2, 24).
- Nos casamos y seremos felices para siempre
Este mito nos ha sido vendido desde que somos pequeños, vemos la típica pareja que se casa y como dicen por ahí “colorín colorado este cuento se ha acabado” y “vivieron felices para siempre”. Vemos como se tacha al matrimonio como la meta final, el máximo objetivo a alcanzar, y una vez logrado ahí queda terminada la hazaña, todos felices y contentos. Y realmente es todo lo contrario, el matrimonio es apenas el inicio, y como todos los inicios en la vida también es difícil. Claramente la ilusión de caminar junto a la persona que amas hace que sientas que todo está bien, que nada puede derrotarnos, nos ponemos unos lentes en donde todo es color de rosa. Y aunque tener estos lentes nos muestran todo lo que queremos, debemos ser conscientes de que este sentimiento aunque quisiéramos no es para siempre, debemos ver con claridad que nos enfrentamos a muchos cambios, a una convivencia diaria, a retos que no imaginamos, a ya no solo pensar en nosotros mismos, a desacuerdos, etc.
El matrimonio necesita de dos personas realistas que se comprometan a ser todo terreno, a juntos pasar por los momentos de dicha y alegría pero también a no renunciar y transitar las situaciones de tristeza y desdicha cuando estas aparezcan.
- Con el amor basta para que el matrimonio funcione
En este punto muchos quizás piensen que el amor basta para que el matrimonio camine y, si bien es cierto, el amor es uno de los pilares que sostiene el matrimonio, no es el único ni tampoco es suficiente. El matrimonio es “el bien” más importante que la pareja tiene, y requiere de un sin fin de elementos para poder existir: compromiso, respeto, empatía, cooperación, tolerancia, amistad, lealtad, comunicación, comunión, y la lista sigue. Por tanto, los esposos requieren hacer un esfuerzo diario en el que aportan y se donan mutuamente, cultivando el amor y todas las otras virtudes y características que requieren para mantener su matrimonio de forma integral.
- Cuando nos casemos el otro va a cambiar
Decir o pensar que nuestra pareja va a cambiar cuando nos casemos es igual que pensar que sin trabajar podré alimentar a mi familia. Por ejemplo: si mi pareja me grita en el noviazgo, lo más probable es que me siga gritando en el matrimonio. Las personas no cambian de la noche a la mañana, el cambio requiere de esfuerzo, disposición, paciencia, tiempo y muchas otras cosas más, es por esto que, si hay cosas en que ambos debemos mejorar, lo ideal es que se conversen y se trabajen desde antes del matrimonio. No podemos pensar que el matrimonio es una receta mágica que cambia a las personas, si bien es cierto, el sacramento nos permite contar con las gracias necesarias para poder realizar cualquier cambio que genere un impacto positivo tanto en nuestra vida como en la de nuestro cónyuge, todo depende de nosotros mismos y de nuestra disposición para trabajar en eso que necesitamos mejorar.
- Si no hay romance la relación va mal
Idealizar el matrimonio como una vida de romance permanente es otro de los mitos que la sociedad y hasta las mismas películas nos han inculcado. ¿Has imaginado que en tu matrimonio siempre la relación va a estar sin desacuerdos, que no van a existir las crisis y que la llama del romance nunca se va a apagar? Pues bien, lamentamos decirles que eso no es del todo así.
Siempre llegarán días en que alguno de los dos o incluso ambos se encuentren apagados, cansados, estresados o angustiados por alguna situación que hace que no haya espacio en nuestra cabeza para el romance y eso es normal. Esto ocurre porque somos seres humanos expuestos a miles de situaciones diarias que en algún momento de nuestras vidas, nos harán sentir decaídos y flojos en el tema del romance. Esto puede suceder, lo más importante en estas situaciones es mantener la calma, ser paciente con nuestro cónyuge si es él o ella la que está pasando por esta situación y buscar el espacio y el momento adecuado para conversar si sentimos que nos está afectando.
- El matrimonio es 50 y 50
Atención a este último mito, vemos que este afecta actualmente a muchos matrimonios.
Cuando nos casamos ambos compartimos iguales derechos e iguales responsabilidades, y se cae en el error de pensar que yo hago mi parte mientras que mi cónyuge hace la suya y listo tenemos un 100%.
Cuando en realidad cada uno de los esposos debe esforzarse en dar su cien por ciento, pero cuidado, en nuestra humanidad no siempre estamos al cien, ni estamos al mismo valor de porcentaje del otro, quizás el trabajo, algún factor de salud, alguna crisis que surja hará que ese porcentaje disminuya y que no sea igual.
Es ahí donde debemos de ser equipo y no buscar igualar nuestro porcentaje, o sentir que doy más que mi pareja y pensar que no es justo, sino dar lo mejor de mí, ser soporte cuando el otro lo necesite y aceptar con humildad el apoyo del otro cuando yo no esté en mi totalidad.
Finalmente sabemos que hay un sin fin de mitos más, así que los invitamos a estar atentos para lograr identificarlos y poder desmitificarlos, vale la pena tomar el espacio para cuestionar y filtrar la información que recibimos.
Si te encuentras viviendo en alguno de estos mitos, te invitamos a cuestionarlo, buscar información y escuchar el testimonio de matrimonios, siempre hay maneras de ampliar nuestras perspectivas y aprender.
Familia Fernández Chacón
@eltallerdesanjose.cr
Buenísimo 👏👏
<3