
Muchas veces hemos escuchado que es importante mantener la armonía en el hogar, que haya paz y tranquilidad y cuán cierto es esto, pues la dinámica de la casa influye en todas las áreas en las que nos desenvolvemos. Nuestro hogar debería de ser un lugar donde podamos sentirnos libres, felices y plenos, donde sintamos apoyo por parte de los miembros que la componen, donde todos y cada uno pueda hablar y expresarse y, a su vez, pueda desarrollarse como ser integral, siendo este espacio el ideal para sentirse seguro.
Es por esto que hay medidas y acciones que no podemos obviar, algunas pueden sonar cliché y otras son cosas que quizás no sabíamos que podían aportar a la armonía del hogar.
En nuestra experiencia de casados hemos descubierto que realmente son importantes cada una de ellas y que sí o sí debemos ponerlas en práctica para crear juntos como familia un ambiente agradable para cada uno de los miembros.
Así que te compartimos 5 tips que nos han ayudado a mantener y fomentar la armonía en el hogar:
- Amistad
Alguna vez has escuchado: “antes de ser novios o esposos, hay que ser buenos amigos”, pues bueno, esto tiene más razón de lo que crees. Crear y fortalecer los lazos de amistad en la pareja ayudarán muchísimo a mantener un ambiente de amor y fraternidad en el hogar, no sólo para los esposos, sino también para los hijos y todos aquellos que conviven en el lugar.
Cuando hay amistad entre los esposos es inevitable que la familia se permee de atenciones positivas, como el amor, la caridad, la misericordia y el respeto (más adelante te hablaremos de esta última). Estas harán de tu casa un lugar donde quieras estar y donde desees regresar al final del día.
Te compartimos el link de nuestro artículo anterior “Mejores amigos, mejores esposos“, por si no lo has leído para que puedas conocer un poco más acerca de este tip.
(AÑADIR LINK DEL ARTÍCULO MENCIONADO)
- Comunicación-Escucha-Respeto
Este es un tema que puede sonar cliché, sin embargo, ¡como nos cuesta comunicarnos correctamente!
Este aspecto es uno de los principales causantes de problemas y discusiones en las parejas y en las familias y, aun así, es de las cosas que menos nos enfocamos en trabajar y desarrollar.
Aprender a comunicarnos no es una tarea sencilla, requiere primeramente disposición, constancia, disciplina, mucho amor y, aún más, el escuchar con atención lo que el otro me está expresando o compartiendo. Ya sea algo simple, como lo vivido durante el día, algo de suma importancia, una situación que nos agobia o nos entristece, debemos aprender a escuchar con amor y aprender a respetar los sentimientos del otro (spoiler del siguiente tip).
De esta manera, cuando logremos construir en pareja y en familia un ambiente seguro para comunicarnos y expresarnos, encontraremos una llave que permita abrir las puertas de la armonía en nuestro hogar.
- Validar los sentimientos del otro
Que complicado es lograr sentir que perteneces a un lugar cuando en él solo encuentras críticas y desatenciones. Como mencionamos al inicio nuestro hogar debería ser ese lugar en el que puedo sentirme seguro, ese refugio donde puedo compartir y sentirme acompañado. Para tener eso debemos lograr construir hogares en los que no se den por menos los sentimientos de sus miembros, por el contrario, ser un espacio donde me puedo expresar sin ser juzgado.
Practiquemos ponernos en los zapatos del otro y acrecentar la empatía, darle valor a lo que el otro siente, aunque no lo entiendas del todo, es un gran gesto de amor.
- Orden y aseo en el hogar
El espacio que nos rodea influye mucho en nuestro estado de ánimo. Una casa desordenada y sucia puede hacernos sentir irritados y estresados; mientras que un hogar limpio y ordenado nos hace sentir cómodos y relajados. Es por esto que esforzarnos para que nuestro hogar esté limpio y ordenado es fundamental para sentir armonía en nuestro hogar.
Sabemos que es agotador en ocasiones el dedicarse a estás labores, ya sea por el trabajo, el cuidado de los hijos, entre otros, pero vale la pena dar la milla extra, la satisfacción de ver la casa presentable da automáticamente una sensación de armonía.
- Dispuestos a donarnos
No puede haber armonía en el hogar si no estoy dispuesto a darme a los otros, sino estoy atento a sus necesidades. En el hogar debemos tener una actitud de servicio, dar la mano y apoyar al que lo necesite. Si esto nos cuesta, empecemos con pequeños actos, poco a poco iremos dando grandes pasos.
Más allá de lo mencionado, sabemos que hay muchas cosas que podemos agregar a la lista, sin embargo creemos que estos son algunos de los principales consejos base que permitirán que juntos puedan construir el espacio adecuado para convivir en armonía y así crear un ambiente seguro y pacífico en familia.
Para finalizar haz un pequeño examen de ti mismo y pregúntate: ¿es fácil vivir contigo?, ¿buscas realizar acciones que fortalezcan la armonía del hogar?, ¿del 1 al 10 qué tanto aplicas los tips anteriores?
Si conoces y aplicas otras acciones que te ayudan a fomentar la armonía en el hogar, cuéntanos tus tips y enriquece aún más este artículo.
Mel y Jos
@eltallerdesanjose.cr