¿Cómo enfrentar las crisis del sin sentido de vida?

En este artículo partiremos desde el concepto de la “Logoterapia”, una palabra quizás desconocida para muchos pero que abarca el estudio y comprensión del propósito de vida, el significado de la existencia y la búsqueda del sentido por parte de las personas. 

Hoy por hoy se podría pensar que lo anterior es tarea fácil en un mundo que aparentemente te ofrece todo: diversidad de oportunidades, acceso a educación, diversión y entretenimiento, comunicación a distancia con tan sólo un click, entre otros. Sin embargo, paradójicamente en este mundo que parece tenerlo todo, el hombre está experimentando una gran falta de motivación, y sin esto, ¿qué sentido tiene  su vida?

Se vive con grandes dosis de apatía, desesperanza, ansiedad, vemos con miedo el futuro que se avecina y como si fuera poco vivimos en medio de un analfabetismo emocional, que está generando un profundo vacío existencial en muchas personas.  Ante esta realidad, habrá que reflexionar y  preguntarse ¿Cómo enfrentar  la crisis de sin sentido de vida?

Sin duda es una pregunta que tiene mucho de fondo, que requiere verse como un proceso y que la respuesta estará en el interior de cada persona. 

Por eso te compartimos algunas recomendaciones que te ayudarán si estás atravesando una crisis en este momento. Comencemos por poner orden en la vida, la filósofa Edith Einstein,  decía que justo eso es la logoterapia, la terapia del orden, ese que ayuda a vivir la misión a la que el hombre fue llamado.

Sabemos que lo que diferencia al hombre de cualquier otro ser vivo es la capacidad de preguntarse por sí mismo, de saber quién es, es decir, poder cultivar una vida interior, conociendo los anhelos más profundos de su corazón y su propia existencia. 

Es importante, comprender la diferencia entre sentido (rumbo o dirección) y la meta, que es el lugar de llegada, puesto que en la vida quizá se tienen metas, pero se olvida el rumbo. Por eso es necesario plantearse la pregunta brújula ¿para qué vivo? 

La dimensión más profunda del ser humano es el mundo de la espiritualidad, es aquí donde se encuentra el sentido de vocación, es la raíz de una vida con sentido. La misma Edith Stein decía: “Si el espíritu está fuerte, puede sostener un cuerpo débil, pero si el espíritu está débil, no puede sostenerse, aunque el cuerpo esté fuerte”.

El sentido para el que fuimos creados es para alcanzar la felicidad, un camino que se vive a diario, entendiendo que la felicidad de la persona depende más de lo que vive en su interior, que de lo que le ocurre externamente.

Por eso vale la pena buscar momentos del día en los que no estemos pensando en nada más que en el momento presente, viviendo más anclado en el hoy, en el ahora, que es un regalo de Dios. Ahora, es necesario acompañar a otros a partir de nuestra vivencia, compartir con otros que la esperanza ayuda a fortalecer la vida interior de la persona, inculcar esta virtud,  porque cuando se pierde la esperanza, el hombre se siente vacío. 

 Quizá puede interesarte, Suicidio, una realidad dolorosa – Los Quelidos

El hombre a veces se queda con sus miserias y se olvida de su grandeza, cuando la persona se da cuenta de los atributos propios de su ser, vive su sentido y puede reflexionar sobre la pregunta del título de este artículo: ¿Cómo enfrentar la falta del sentido de vida?Construir el propósito de vida, uno realista, que me ayude a mí y a los demás. Por lo anterior subrayo nuevamente el hecho de que, a pesar de cada situación traumática, la vida tiene sentido, vivir con sentido, sin quitar valor a ese dolor, pero dando un nuevo significado a la propia existencia, ese es el reto: ser protagonista de tu proceso.

  • Ana Yansy Soto / @ana_yansy_soto
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

artículos relacionados