¿Cómo influyen las páginas que seguimos para nuestra formación en el amor?

Gracias a la invención del internet, hoy podemos estar hiperconectados y saber qué ocurre al otro lado del mundo en tan solo segundos. Del mismo modo, se ha abierto una ventana a diferentes realidades y formas de pensar.

A partir de esto, hoy podemos ver como muchas personas o empresas aprovechan los espacios de difusión de los que se dispone en la red, ya sea a través de las redes sociales, los portales de noticias o páginas web.

Como consumidores de este contenido, nos toca hacernos la pregunta: ¿evaluamos la línea editorial del contenido? Y es que no todo lo que vemos en internet cabe en la categoría de lo informativo, muchas veces caemos en las famosas “fake news” o vemos las tendencias o temas de moda, pero no siempre nos detenemos a evaluar si ese contenido que estamos consumiendo, conecta con nuestros valores o forma de pensar.

¿Cómo afecta este contenido en nuestra forma de amar?

Sería una postura soberbia de nuestra parte creer que ya lo sabemos todo sobre el amor o las relaciones, lo normal es que queramos seguir alimentando nuestro conocimiento y frente a las dudas, que sepamos a dónde recurrir.

No hace muchos años, muchos pediatras recomendaban a los padres, que para poder regular el sueño de los bebés, lo mejor era dejar que lloraran y se auto consolaran. Hoy, gracias al avance de la ciencia, sabemos que eso supone terribles consecuencias para ellos. Pero si somos padres primerizos y buscamos información sobre estos temas ¿a quién le creemos?

El campo del amor de pareja y las relaciones, también está llena de mitos o ideas que pueden confundir o sesgar (a través de tendencias político partidistas maliciosas, por ejemplo), ya sea en temas como: la concepción del matrimonio, el lugar de la familia en la sociedad, el rol de la mujer y el hombre en el hogar, la influencia de la religión de la familia, principios fundamentales como la libertad, la justicia o la dignidad.

De ahí surge entonces la importancia de saber seleccionar de manera consciente, qué páginas o medios de comunicación vamos a elegir para buscar información verificada, acorde a nuestras creencias y valores, etc.

Lo que vemos en las redes sociales influye en nuestra formación y en la manera en la que pensamos y vemos las cosas, por lo que aquí te quiero dejar algunos tips que te pueden ayudar a tener una buena selección a la hora de elegir las páginas que consumes y con las que te formas en temas como el amor y las relaciones de pareja:

  • Fijarse en qué definiciones se maneja sobre temas como: dignidad humana, amor humano, cristianismo, etc.
  • Qué fuentes de información son las referencias recurrentes del contenido del blog.
  • Cuál es la postura de la página frente a los principales dilemas del amor humano: castidad, fidelidad, divorcio, conflictos, inicio de la vida, etc.

El hecho de informarte con páginas que puedan llevar posturas contrarias a la doctrina católica, puede llevarte a confusiones o posturas poco firmes. Recuerda, la información es poder.

No se trata de llevar una formación poco contrastada, sino que más bien, llevar una formación sobre temas como el amor humano, que te inspiren hacia un amor eterno, trascendental, libre de uso, compatible con la dignidad humana, etc.

¿Cómo influye en el amor que das, elegir malas fuentes de información?

Ahora, este ejercicio puede ser un poco más fácil para un católico practicante, pero para quien no ha recibido una formación completa o que lo lleve de manera natural, resultará menos obvio hacer diferencias.

Por ejemplo, durante el 2023, se han compartido diferentes noticias sobre algunos famosos que han participado de un proceso de vientre subrogado, quizá el caso más famoso y polémico ha sido el de Paris Hilton.

Algunos medios de comunicación aprovechan de felicitar la noticia y muestran el “lado amable” del hecho, incluso desde algunas páginas que toquen temas como los mal llamados “derechos reproductivos” puedan mostrarnos una realidad disfrazada de buena y dejan de lado los principios básicos de la dignidad humana.

Sin duda que, temáticas como esas pueden afectar nuestra forma de amar, porque pueden influir o estimular una idea contraria a los valores que sostienen nuestra esencia.

Del mismo modo, aquellas páginas que toquen temáticas que apoyan una postura “laxa” sobre la sexualidad, promoviendo el uso de anticonceptivos, pueden dañar nuestra percepción sobre la temática y no se hacen cargo del daño que puede causar ese tipo de información en una persona que ignore la importancia del asunto.

Ahora, tal como mencionaba anteriormente, no se trata de ir como caballos de carrera, con los ojos en una sola dirección y haciendo censura de todo lo demás. Más bien la idea es buscar páginas que ayuden a formar una buena postura y ya con un buen criterio formado, identificar aquellas que no son una ayuda positiva y hacer un análisis crítico del contenido.

Si somos capaces de elaborar una “guía de páginas referenciales”, podremos ir directamente a estas, frente a alguna duda concreta y mejorar nuestra navegación por Google. Ya sea usando términos más precisos o menos ambiguos.

Tener buenas referencias, ayuda a alimentar el deseo de amar mejor, nos inspira, nos da ideas y muchas veces son luz en medio de este mar de ideas tan extremas. 

Tener más clara las fuentes, influye luego en lo que leemos, por lo que recomiendo:

  • darnos un tiempo de hacer un “detox” de aquellas páginas que no nos aportan, sino que nos alejan de nuestros valores y convicciones más profundas sobre el amor
  • seguir referentes más ligados a nuestras creencias.

De esta manera, tendremos un estímulo para seguir creciendo en el amor. Teniendo en cuenta el ejemplo y las buenas ideas obtenidas.

  • Karinna Muñoz de @elamorenteoria
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

artículos relacionados