Conversaciones indispensables antes de casarte

Pensar en estar al lado de nuestra pareja no solo por un mes, tampoco por una salida a comer helado y ya, sino para siempre, implica, definitivamente, un gran compromiso. Tener conciencia de esto naturalmente nos lleva a prepararnos de la mejor manera para este momento, entendiendo que somos seres humanos de procesos y que crecer en nuestras relaciones, madurar el amor y conocer al otro, toma tiempo.

La preparación en el noviazgo y el tiempo posterior al compromiso, con seguridad puede ayudarnos a anticipar ciertos temas y situaciones que pueden presentarse en el matrimonio. No estaremos siempre preparados para absolutamente todo lo que acontezca, porque es importante comprender que el diario vivir del matrimonio como muchos otros momentos de la vida, trae consigo experiencias imprevistas que sortearan en el momento.

Escucharse verdaderamente es de las prácticas más difíciles en la interacción entre seres humanos, muchas veces estamos dispuestos a escuchar solamente si la otra persona expresa lo que queremos oír. Justamente, ahí radicará el éxito de esta conversación, en la posibilidad de aceptar y acoger el punto de vista del otro, entendiendo que venimos de historias distintas que se están entrelazando en esto que llamamos ser pareja.

Teniendo presente lo anterior, los invitamos a darle un espacio en el diálogo sobre cada uno de los siguientes temas:

1. Profundizar sobre lo que es el matrimonio

¿Qué tan fácil es que nuestras conversaciones empiecen a girar en torno a la fiesta de la boda, la casa donde nos iremos a vivir, el carro que tendremos y todas las cosas materiales que giran alrededor de una vida juntos?  Perder de vista lo más esencial de lo que implica el matrimonio es muy fácil (lo decimos realmente por experiencia propia).

Volvamos a hablar sobre lo que realmente implica el matrimonio para cada uno y recordarlo cuantas veces sea necesario.

Algunas preguntas que pueden hacerse:

• ¿Por qué nos estamos escogiendo para casarnos?

• ¿Qué admiran de otros matrimonios ejemplares para ustedes?

2. La presencia de la fe y espiritualidad en sus vidas.

Dialogar sobre este tema es de los más importantes. Conocemos casos de parejas que no coinciden en este punto y tal vez suponemos que han encontrado maneras para ajustarse y no tener conflictos. Sin embargo, con miras a compartir el resto de tu vida con la otra persona, sí consideramos que coincidir en este punto tiene gran relevancia, teniendo presente que las creencias definitivamente influyen en muchas dimensiones de nuestra vida y, en ese sentido, nuestros comportamientos e ideas necesariamente se ven atravesados por estas, como lo dijimos en el artículo “Mi pareja no cree en Dios, ¿qué puedo hacer?”.

Es importante mencionar que nuestras diferencias individuales pueden llevar a que tengamos ciertas preferencias de “forma” en nuestras maneras de darle espacio a Dios en nuestro día a día, pero es importante tener puntos de vista comunes en lo más esencial.

• ¿Qué espacios de unión con Dios quisiéramos tener juntos y de manera individual?

• ¿Cómo nos gustaría educar a nuestros futuros hijos en la fe?

3. Economía del hogar.

En este momento, es de los temas que más genera conflicto en las relaciones de pareja e incluso es uno de los principales motivos de divorcio.

El manejo del dinero tiene un gran peso en la historia de la familia de origen de cada uno: haber vivido escasez, quiebras económicas, gastos excesivos e innecesarios, tacañez, entre otras conductas, definitivamente influyen en la visión que cada persona tenga sobre este tema.

• ¿Qué aspectos positivos y negativos rescatas de tu manejo del dinero en este momento?

• ¿Qué acuerdos podríamos hacer para vivir una economía tranquila?

4. Comunicación

En la misma relación de noviazgo existen ciertas dinámicas en la comunicación que sabemos que son importantes ajustar y en ocasiones nos empezamos “acostumbrar” a que sean así, sabiendo que no benefician la relación.

La buena comunicación siempre va a tener un rol protagónico en las relaciones, en el caso de una persona que desea compartir su vida para siempre con el otro, consideramos que permite abordar temas que tienen mucho valor y que tal pueden pasar desapercibidos en el noviazgo, como los mencionados anteriormente y agregaríamos otros: la sexualidad (ejemplo: inseguridades, miedos), expectativas de conformar una familia (ejemplo: cómo viviríamos una situación de infertilidad), relación con la familia de origen (ejemplo: celebraciones familiares), organización de la casa, entre otros.

• ¿Qué aspectos de nuestra comunicación son importantes ajustar?

• ¿Cuando tengamos una discusión cómo prefieres que lo abordemos?

En este punto, muchas personas podrían preguntarse ¿en qué momento debería hablar de esto con mi pareja? ¿en el noviazgo o esperamos a estar comprometidos? Consideramos que no existe un tiempo exacto para hacerlo, el avanzar propio de la relación puede ir llevando a identificar la importancia de hablar sobre estos puntos.

Lo importante sí es darle el tiempo y espacio para hacerlo, ojalá, antes de casarse. En ocasiones, las personas esperan a tomar un curso prematrimonial para hacerlo, y realmente consideramos que estos espacios en ocasiones son muy cortos y los temas limitados.

Al abordar estos temas, posiblemente encontrarán varios aspectos para seguir trabajando y fortaleciéndose de manera individual y en pareja, y no deberíamos salir corriendo cuando ocurra esto. Al contrario, encontramos instancias para trabajar por estos objetivos, en primer lugar, entregando a Dios nuestras fragilidades y por supuesto este anhelo de querer casarnos, y buscando apoyo como lo hemos mencionado en otros momentos con un director espiritual si es necesario y terapeuta de pareja. Existen muchos recursos como blogs, libros y experiencias de otras personas que enriquecen lo anterior.

Los temas que les sugerimos los identificamos a partir de investigaciones que han hecho sobre matrimonios exitosos, nuestra propia experiencia siendo novios y lo que concluimos con nuestros pacientes en el proceso de terapia.

Por último, les compartimos una cita de Jorge Bucay, uno de los autores del libro Amarse con los ojos abiertos. Excelente libro para solteros o parejas.

“El mejor, el más preciso y cruel de los espejos, es la relación de pareja: único vínculo donde podrían reflejarse de cerca mis peores y mis mejores aspectos”.

-Isa y Gary

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

artículos relacionados