
Crecer trae consigo el inicio de nuevas experiencias, y una de ellas sin duda es iniciar una relación de pareja, pero ¿Cuál es la edad correcta para iniciar una relación? Para responder esta pregunta es necesario considerar las necesidades propias de la pubertad y la adolescencia y los cambios que suceden a nivel corporal, psicológico, cognitivo y social.
Las relaciones de pareja responden a necesidades psicológicas
La pubertad marca el inicio de la maduración sexual y suele ocurrir entre los 10 y 14 años para las mujeres y entre los 12 y 16 para los hombres, si bien la adolescencia comienza con la pubertad, ambas etapas no pueden ni deben entenderse como sinónimos, ya que en la pubertad los cambios son sobre todo físicos, mientras que en la adolescencia son más psicológicos. Los cambios que se producen en el cuerpo, como la menarquía (primera menstruación), el crecimiento de los senos, el crecimiento de vello púbico, engrosamiento de la voz, entre otros, están acompañados de cambios a nivel psicológico y emocional.
En la adolescencia las preocupaciones psicológicas giran entorno a la afirmación social personal, formación de la identidad y las primeras vivencias del amor, es propio del desarrollo la necesidad de relacionarse con personas del sexo opuesto, por otro lado, los padres dejan de ser la principal fuente de autoafirmación y desarrollo de la autoestima. Comprendiendo esto, podemos entender el interés o el deseo de muchos adolescentes de iniciar una relación de pareja, y aquí puede surgir otra pregunta ¿Cómo saber que un adolescente está listo para iniciar una relación?
Tema delicado, lo sé, pero vale hacernos las siguientes preguntas:
Si eres adolescente*
¿Quién soy yo?, ¿Cuáles son mis intereses y gustos? ¿Cómo me siento actualmente conmigo mismo? Y si por tu mente está rondando la idea de iniciar una relación ¿Por qué deseo iniciar esa relación?
Si eres padre/madre de un adolescente*
¿Cómo es la comunicación con mi hijo/a? ¿Existe confianza para hablar de cualquier tema?, ¿He hablado con mi hijo/a sobre la sexualidad?, ¿He establecido límites claros durante su niñez y ahora en su adolescencia?
La edad es subjetiva, pero hay que tener ciertos criterios
La edad es subjetiva, pero no es lo mismo iniciar una relación a los 15 que a los 18, por lo que es necesario tomar en cuenta ciertos criterios:
- ¿Qué me motiva a iniciar la relación?
¿La atracción sexual o el gusto por una persona del sexo opuesto es criterio suficiente para iniciar una relación de pareja?, ¿Esta motivación responde a una carencia o al deseo genuino de amar y dejarse amar?
- Responsabilidad emocional para iniciar una relación: aunque suene cliché, para iniciar una relación si es necesario el amor propio, este nos permite establecer límites, ser auténticos, ser fiel a nuestros ideales y sobre todo ser conscientes que una relación de pareja implica responsabilidad emocional.
- Crecer implica cambios y responsabilidades: cuando se es adolescente, muy difícilmente se puede ser consciente que todas las decisiones implican consecuencias, pero si eres adolescente y estás leyendo esto y te preguntas ¿Estoy lista/o? Vale, también puedes preguntarte: ¿Soy consciente de que esta relación puede terminar? ¿Estoy preparada para conocer a otra persona de una manera más especial?
- Preparada/o para escuchar consejos: lo más bonito de iniciar una relación también es poder compartirlo con amigos y familia (en especial los padres), es signo de madurez estar dispuesto a escuchar y reflexionar sobre lo que otras personas puedan percibir de tu relación.
- Descubrir el verdadero significado del noviazgo: iniciar una relación de noviazgo, no es un juego, el noviazgo es la preparación al matrimonio (hablar de tiempos, es otro tema), pero sí es importante que te plantees las siguientes preguntas ¿Soy consciente del valor del noviazgo como tiempo de espera y preparación?, ¿Con esta persona que voy a iniciar una relación me proyecto a futuro (matrimonio y familia)? Esto no significa que toda relación de pareja pueda terminar en matrimonio, pero ¿Para qué iniciar una relación si no tenemos ni siquiera la intención de proyectarnos a futuro?, recordemos que el amor verdadero no utiliza al otro.
Iniciar una relación de pareja es una etapa más e inevitable del desarrollo psicosocial de los seres humanos, los padres deben estar preparados para responder y entender las necesidades propias del desarrollo psicológico y los adolescentes deben comenzar a ser conscientes de las responsabilidades que implica crecer e iniciar una relación de pareja.
Y concluyo con las palabras del Papa Benedicto XVI “El período del noviazgo, es fundamental para formar una pareja, es un tiempo de espera y de preparación, que se ha de vivir en la castidad de los gestos y de las palabras. Esto permite madurar en el amor, en el cuidado y la atención del otro; ayuda a ejercitar el autodominio, a desarrollar el respeto por el otro, características del verdadero amor que no busca en primer lugar la propia satisfacción ni el propio bienestar”.
¡Un abrazo!
Andrea Melissa