Ghosting: Cómo sobrevivir a él y mantener la espera en el Amor

No hay duda de que en la era globalizada en la que estamos viviendo, el internet y las redes sociales han tenido un protagonismo cada vez más marcado en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Nos ayuda a sentirnos más “cerca” cuando hay muchos kilómetros de distancia entre la familia, en la relación de pareja, o para agilizar reuniones de trabajo importantes, en ese sentido podemos estar de acuerdo que esta experiencia o sensación de estar “conectados” tiene más ventajas que desventajas, pero ¿qué ocurre cuando esta “conexión” suple o nos lleva a un punto de comodidad donde realmente no creamos una conexión afectiva o un vínculo real con la otra persona?

Parece paradójico, en la tendencia actual en cómo nos relacionamos y creamos lazos, que cuando más se empieza a formar una cercanía más íntima con alguien, en una intención más allá de solo una amistad, es más frecuente desatenderse de ese vínculo y sin previo aviso, desaparecer. Si has vivido esta situación o lo has hecho con alguien, es el ejemplo claro de lo que se le conoce como Ghosting. Aceptar el hecho de no ser correspondido al pretender románticamente a otra persona, aunque sea doloroso, es un riesgo que se toma en pos de alcanzar un bien mayor, como es el amar y ser amado. Permitirse ser vulnerable con el otro y viceversa.

Como seres humanos, dentro de las experiencias que más nos llegan a lastimar o entristecernos está la expectativa no cumplida. Tal impacto ha tenido este sentido de inmediatez o desconexión entre las personas, que cada vez es más frecuente encontrar casos de personas que les da miedo abrir su corazón, por el temor de ser lastimados y agregaría.. ghosteados. Por ello quiero compartirte estos tips que pueden ser de ayuda para sobrellevar de mejor manera posible esta experiencia y no perder la mirada en la espera del amor en el amor:

  1.  Abrir bien los ojos

Es natural que cuando empezamos a relacionarnos con alguien en una intención romántica y se da una atracción fuerte, el cerebro pasa por un proceso en el que la zona dedicada a razonar, tomar decisiones o del control de impulsos, entra un periodo de “desconexión” por lo que puede darse el escenario que mientras la interacción y cercanía se hace más profunda con esa persona que nos gusta, se pueden omitir ciertas cosas importantes al momento de valorarla como una futura pareja. 

Ojo: La intención con este punto no es promover el miedo o eliminar todas las red flags para aceptar una cita o permitirte tener espacios para compartir con esa persona que te interesa, sino hacer el recordatorio de que puedas tener bien abiertos tus ojos para conocer lo mejor posible a esa persona. En caso de que hayas vivido alguna experiencia de ghosting, el proceso de superar esta expectativa no cumplida será más llevadero porque te despides de una persona concreta en sus limitaciones y virtudes, no de una idealización de ella.

  1. Recordar el sentido de buscar pareja

La experiencia del rechazo o el no ser correspondido da pie a preguntarse muchas cosas sobre la otra persona y sobre sí mismo, más aún en el contexto después de vivir el rechazo: muchos por qués, cómo, cuándo, etc. Este episodio de crisis puede ser una buena oportunidad también para hacer conciencia y preguntarme a mí mismo ¿por qué buscar en este momento de mi vida una relación de pareja?

Hay ocasiones en que esta pregunta se pasa de largo y se entra en una especie de “piloto automático” donde puede dar inicio a un círculo dañino en el que pasamos de persona en persona buscando encontrar a la indicada, incluso esto se convierte en una costumbre difícil de romper, basada en un apego no integrado, donde se entra en el juego de constantes ghosteos. Es decir, desaparece de tu vida un lunes, no sabes de ella durante un mes y de un día para otro regresa para volver a desaparecer. 

Es importante hacer conciencia del momento en que me encuentro emocional, mental y espiritualmente antes de aventurarse a entrar en esta inercia dañina donde buscar pareja o compañía afectiva por los motivos incorrectos, puede convertir al “amor” en el recalentado de los lunes.

  1. Ser compasivo contigo mismo

En el proceso de superar la experiencia del ghosting, puede ser natural el escenario donde te preguntas muchas cosas sobre la otra persona que desapareció, sobre todo en ti mismo: ¿Qué hice de malo? ¿dije algo que lo alejó? ¿qué pude haber hecho diferente?, ¿no seré suficientemente atractivo/a? y muchas otras preguntas que probablemente no podremos responder o encontrar una razón que nos deje totalmente convencidos. Y está bien aceptar que pueda ser así, es la oportunidad para hacer un recordatorio muy importante. 

Así como el amor no es el recalentado de los lunes, te invito a recordar que tampoco tú lo eres. Cuando se pasa por una experiencia como esta, rondan las preguntas repetitivas y la mezcla de emociones desagradables, puede ocurrir que empiecen a llegar conclusiones o ideas que pongan en duda la persona que eres o que haya algo mal en ti. Ciérrale la puerta a esas críticas y transfórmalas en ese impulso que te ayude a adoptar cambios positivos en tu vida, presta atención a cómo te hablas y qué cosas te dices, no es necesario que haya otra persona que no te trate con cariño y respeto.

  1. Espera en el Amor

Finalmente, en gran parte el título del artículo se centra en la espera, pero en la espera vivida con confianza que el anhelo bueno, bello y verdadero que habita en tu corazón del ser recibido y darte a alguien, es cuidado y llevado de la mano por el amor mismo. Y sí, me refiero al Amor así con mayúscula, porque a través del encuentro personal con Dios, podemos experimentar que el amor en realidad es una persona. Él que es la fuente del amor en quien recibimos la vida y el valor de nuestra individualidad en su corazón y su mirada, es recordatorio de vivir con más paz la espera de conocer a esa persona especial.

Como mencioné al inicio del artículo, lo que más llega a doler al momento de vivir el ghosting es la expectativa no cumplida o de la idealización que nos hacemos sobre alguien. Si bien no es el mismo dolor o duelo que se vive al terminar una relación de pareja, es importante mantenerse firme en quien nos da la certeza de que más allá de una circunstancia o de la decisión de otra persona en desaparecer de mi vida, ya soy amado y recibido en todo lo que soy. 

También si conoces a alguien o tú mismo has aplicado el ghosting, pueden servir como reflexión para tu vida y te fortalezcan en cuidar más de las personas con quienes te relacionas. A veces la justificación que se da en casos así es preferir no decir nada para no lastimar a la otra persona. Pero si no puedes corresponder a alguien en sus sentimientos hacia ti, puedes corresponder a la valentía de esa persona que es vulnerable contigo, con tu valentía y sinceridad,  decirle en qué punto de tu vida estás, si no estás listo para vivir una relación de pareja o si quieres dedicarte a trabajar en ti. Recuerda que el ser sincero hablará mejor de ti a solo desaparecer.

Que esta certeza aliente y anime a no perder este sentido de la espera en el Amor.

  • Daniel Moreno Mena
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

artículos relacionados