
La confianza es, probablemente, uno de los temas más importantes que atender y cuidar en la relación. Como bien se dice, “sin confianza, no hay nada”. Sin embargo, son muchas las parejas que, en algún momento de su relación, pasan por crisis de desconfianza en la que uno de los dos ya no confía en el otro y, a raíz de esto, surgen los celos…¿te suena?
Nosotros estamos por cumplir 10 años juntos y podemos decir que gran parte del “éxito” de nuestra relación es porque está basada en la confianza que hay entre ambos. Por eso, creemos que estos 4 consejos pueden ayudarte a crecer en confianza con tu pareja:
1. Parece obvio, pero… sé fiel.
Si algo hay que “ser” en una relación, es ser fiel. Si quieres que la otra persona confíe a ciegas en ti, tienes que demostrar desde el día 1 que has hecho un compromiso de fidelidad con la otra persona y que así será siempre. Cuida tu lenguaje con los demás (especialmente con los del sexo opuesto), los pensamientos que tengas, cómo actúas con los demás. Esto es importantísimo. Acuérdate que uno no es infiel cuando se involucra sexualmente con una persona que no es tu pareja (esa es la gota que derramó el vaso), sino que se cae en infidelidad desde que te involucras con otra persona así sea por mensajes. No le des motivos a tu pareja para desconfiar de ti.
2. Asegúrate de cumplir tu palabra.
Si prometiste algo, cúmplelo. Desde el ejemplo más pequeño, “llegaré a las 5pm a recogerte”, hasta el “decido amarte todos los días en la salud y en la enfermedad”. Evidentemente, hay distintos matices, pero así se incumpla lo mínimo, genera desconfianza, porque “si ya lo hiciste una vez, puedes volver a hacerlo”. Por eso, cuida lo que dices,y, si lo dices, cúmplelo.
3. Hablar y hablar
Para algunos, esto será muy fácil y, para otros, no. Hay quienes se abren desde el primer día que se conocen y hay otros que pueden tardar meses en contar sus emociones, pero es importante para un ambiente de confianza entre ustedes que se cuenten lo lindo y lo no tan lindo: Sus miedos, inseguridades, sueños. Si amas a la otra persona, deja que te escuche y te conozca.
4. La honestidad por encima de todo.
Relacionado al punto anterior, tienes que comunicar lo que no te está gustando de la relación o de lo que te está incomodando en su actuar. Aquí hay un detalle importante: Hay que saber cómo decirlo (“Asertividad”, le dicen). Aquí muchos caemos, porque, cuando estamos molestos, solemos decir palabras que en verdad no queremos decir y terminamos hiriendo al otro. Procuremos que lo que digamos, aunque sea difícil decirlo, sea constructivo para la relación.
Construir la confianza es tarea de ambos y empieza en el día 1 de su relación (inclusive antes, desde que eran amigos). Si ya no estás en el día 1 y tienes problemas por este tema en tu relación, no es tarde, háblalo y trabájalo con tu pareja. Puede ser que, anteriormente, hayan tenido episodios de desconfianza o, incluso, traición, pero, si han decidido continuar, se tienen que perdonar y empezar de cero: Ambos trabajando por construir la relación de confianza que ya se perdió. Es importante que los dos estén de acuerdo en formar una relación sana basada en confianza.
¿Agregarías otro consejo? Deja tu comentario 🙂