La importancia de la planificación natural (PFN) en el matrimonio

Nos emociona mucho poder escribirles acerca de este tema, porque conocer de la PNF fue un regalo muy grande que recibimos del Señor durante el tiempo que estuvimos comprometidos y hoy poder hablarles de ello es aún una bendición mayor. 

Mientras realizamos la catequesis para el matrimonio y hacíamos nuestros planes para casarnos, resaltó este tema tan importante, la PFN, ¿y adivinen qué sucedió? nos dimos cuenta de que no sabíamos mucho al respecto y surgieron muchas dudas, así que decidimos buscar ayuda. Si bien es cierto, casarse por la Iglesia es una decisión maravillosa, esta conlleva responsabilidades y, por lo tanto, hay que hacer las cosas bien.  

Una noche conversando con un amigo fraile franciscano de la renovación de Nicaragua (que lindo poder acortar distancias con la tecnología, les recordamos que somos de Costa Rica) le expusimos todas nuestras dudas e inquietudes y, después de escucharnos, nos sonrió y dijo: “Todas estas preguntas que tienen no se las va a responder Fray Dimas (así se llama nuestro amigo) se las va a responder la amada Iglesia por medio de San Pablo VI con su encíclica Humanae Vitae”, y comenzó a darnos respuesta con cada numeral escrito en ella. En ese momento, nos dimos cuenta de que estas preguntas que teníamos habían sido contestadas hace muchos años (para ser exactos en 1968, fecha de publicación de la encíclica); por lo tanto, son interrogantes que presentan la gran mayoría de matrimonios, y que a pesar de la gran cantidad de tiempo (53 años) siguen en vigencia hoy en dia. 

Para nuestra sorpresa, Fray Dimas nos invitó a llevar un curso de esta encíclica, desde el cual queremos iniciar a responder las primeras preguntas base de la PFN. 

1. ¿Qué es la PFN y cuál es su diferencia con los métodos anticonceptivos?

La PFN es un estilo de vida, es una herramienta que nos permite conocer la maravillosa creación del Señor, nuestros cuerpos, y cómo estos funcionan para así poder reconocer los días fértiles de la mujer y de esta manera decidir, tener hijos o espaciarlos. 

Las diferencias entre la PFN y los métodos anticonceptivos son varias, entre ellas podemos decir que la PFN no rompe con los significados primordiales del acto conyugal: el carácter unitivo y procreativo.

  • El carácter unitivo es aquel que trasciende más allá de la unión de dos cuerpos, es también la unión de dos almas siendo una sola carne, expresando el amor mutuo, siendo don para el otro y que es roto al utilizar métodos de barrera. 
  • El carácter procreativo en el que somos cocreadores con El Señor. No debemos olvidar que el acto conyugal, signo de amor verdadero, es total, libre, fiel y fecundo no permitamos que los métodos anticonceptivos rompan con esto tan valioso que nos fue dado y se vuelva un acto egoísta.

Por otro lado, los PFN evitan el consumo de sustancias químicas que afectan el cuerpo de la mujer a mediano y largo plazo; además, los PFN son totalmente económicos pues no requieren más que tener donde anotar (algunos utilizan papel, nosotros lo hacemos de forma digital) caso contrario a los anticonceptivos que tienen un costo, que dependiendo del anticonceptivo, puede ser bastante alto.

Los PFN poseen un alto grado de efectividad, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud reconoce en el Método Billings un 98.5% de efectividad, es decir, que el hacer uso de los PFN de forma correcta nos garantiza altos niveles de eficiencia ya sea para espaciar los hijos o buscar un embarazo. Otro punto importante es que ayudan a vivir la castidad conyugal promoviendo así valores matrimoniales como la fidelidad, la comunicación, el servicio, entre otros. 

2. ¿Cuáles son los métodos conocidos? 

Entre los conocidos, resaltan los métodos de ovulación como: el Método Billings y el Modelo 

Creighton, los cuales se basan en el reconocimiento de los cambios de sensación vulvar y reconocimiento del flujo cervical, para así identificar los tiempos fértiles de la mujer.

También, está el método de la temperatura basal, que consta de tomarse la temperatura al levantarse todos los días, para detectar la subida de esta cuando se está ovulando. Requiere de algunos ciclos de entrenamiento para poder utilizarlo.

El Sintotérmico es la mezcla de ambos métodos: Revisión de la temperatura basal y del moco cervical para así reconocer el periodo de ovulación en el ciclo menstrual.

Todos estos métodos requieren aprendizaje y entrenamiento previo (llevar un curso) para poder reconocer apropiadamente la fertilidad dentro del ciclo.

3. ¿Cuáles son los beneficios de emplearlos? 

Desde nuestra experiencia, haciendo uso del Método Billings les podemos compartir que son innumerables los beneficios que hemos obtenido a través de él. A continuación les contaremos unos cuantos: 

  • Promueve y mantiene la comunicación entre los esposos, durante el día, yo como mujer, presto atención a las sensaciones y observo el flujo cervical; y, en la noche antes de dormir, mi esposo me pregunta por estos dos parámetros, los cuales anota en nuestra gráfica, fomentando así el trabajo en equipo. Esto es algo que nos encanta de los PFN, ambos aportamos y estamos pendientes, caso contrario a los métodos anticonceptivos donde en la mayoría de las veces es la mujer la que se encarga sola de esto, recayendo toda la responsabilidad sobre ella. 
  • Nos brinda el pleno uso de nuestra sexualidad, no nos limita; al contrario, hace que nuestra donación sea completa y que nuestros encuentros conyugales sean más anhelados al tener que esperar en los días fértiles (si lo que se quiere es espaciar a los hijos), fortaleciendo así nuestro autodominio y buscando nuevas formas de compartir juntos y expresar nuestro amor.
  • Sin duda alguna otro de los grandes beneficios es el bienestar del amado, el tener la tranquilidad de que no se están ingiriendo sustancias que a la larga pueden presentar efectos secundarios nocivos para el cuerpo, teniendo a la vez un conocimiento y un monitoreo más directo de la salud. Es importante recalcar que, al poder ver el comportamiento del cuerpo de la mujer a través de las sensaciones y del moco cervical, podemos reconocer algún problema en su sistema reproductivo, ya que si ellas no logran reconocer las sensaciones, o bien no logran mirar el moco cervical (entre otras muchas cosas que pueden pasar), es porque hay algo que no está funcionando de la mejor manera y es útil reconocerlo para poder verificarlo con su médico.

Finalmente queremos motivar a todas las parejas comprometidas y matrimonios a leer y estudiar Humanae Vitae, así como también a investigar sobre los PFN, la sexualidad humana debe estar orientada a la luz del amor y de la vida (unidad y procreación).

No tengamos miedo a decir sí a la vida, no tengamos miedo de ir contra corriente, no tengamos miedo a decir No a todo aquello que daña nuestro cuerpo y rompe el orden natural dañando las dimensiones de la sexualidad y del amor conyugal. El miedo no puede ser más grande que la fe.  

Recordemos que, si nuestra vocación es el matrimonio, este será nuestro camino al cielo. Estamos llamados a vivir heroicamente. Nunca ha sido tan fácil ser santo y ganar el cielo, que viviendo la Humanae Vitae y haciendo de lo ordinario algo extraordinario.

¡Ánimo, matrimonios, es necesario vivir con heroísmo!  

Familia Fernandez Chacón, @eltallerdesanjose.cr 

Compartir

2 comentarios en “La importancia de la planificación natural (PFN) en el matrimonio”

    1. Hola, saludos desde Costa Rica.
      Existe un ente encargado de llevar a cabo los cursos del método Billings a nivel mundial y se llama WOOMB, puedes buscar en facebook o en google WOOMB Latinoamerica y puedes comunicarte con ellos para poder llevar el curso en tu país. Esto sería con el método de ovulación Billings como te lo mencionamos anteriormente.
      Luego, nosotros llevamos la gráfica digitalmente a través de una plantilla de Excel que nos brindaron en el curso, sin embargo existe una app llamada BILLINGS APP que te puede ayudar muchísimo y hoy día se está utilizando mucho. Abajo te dejamos el link de descarga de la aplicación para que la puedas revisar, solo recuerda que para aprender el método y utilizar la app, debes llevar primero el curso.
      Cualquier otra duda con todo gusto, bendiciones
      .
      https://play.google.com/store/apps/details?id=com.appliedprogramming.graficabillings

      – Mel y Joss

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

artículos relacionados