
¿Sabías que existen diferentes patrones establecidos de atracción entre las parejas? En este artículo te mencionaré los 7 patrones de atracción establecidos por Ernesto Rage en su libro “La pareja: elección, problemática y desarrollo”:
- Relación nutriente: madre e hijo
En esta relación, el marido “débil” -tipo hijo- ha escogido inconscientemente a una mujer “fuerte” -tipo madre. La mujer toma las decisiones, distribuye el dinero, educa a los hijos, atiende la casa, planea el futuro, etc. El hombre no toma decisiones, porque todo se lo deja a su esposa e igual se siente cómodo, atendido y bien cuidado.
Él, incluso, alaba públicamente a su esposa (llamándola “mami”), acepta las críticas y los rechazos sexuales de su mujer. Actúa como un hijo sumiso y obediente.
2. Relación apoyadora: padre e hija
Esta relación es una relación de dependencia. El esposo juega el papel fuerte y la mujer el débil. El hombre parece ser inteligente, exitoso, mundano, superficial y la mujer más que una persona, parece un juguete valioso.
No obstante, la mujer “controla” la relación exagerando su dependencia y aparente debilidad. En realidad es una persona fuerte. Ha aprendido a manejar sus sonrisas, llantos y “pataletas”. Esto le permite lograr una posición de verdadero poder. Se involucra poco sexualmente. La relación es superficial.
Este tipo de relación es más frecuente en los segundos matrimonios, cuando el hombre ya ha logrado su éxito profesional y económico y ahora requiere admiración y aprobación de quien lo “adora”.
3. Relación retadora: arpía – buenazo (the bitch-nice guy)
Esta relación está basada en los escritos de “James Thurber”. Es el prototipo de los matrimonios americanos desafortunados e infelices.
La mujer exagera su expresión de coraje y niega su vulnerabilidad. En cambio, el “buenazo” exagera su expresión de amor y niega su asertividad. Se puede decir que es un matrimonio típico matriarcal.
La mujer busca aparecer como perfecta ante su esposo. La hostilidad y el coraje son sus defensas respecto a la vulnerabilidad que sienten en el amor.
4. Relación educativa: amo – sirviente
Es la relación entre un hombre “tirano” con una “buena chica”.
Se basa en la obra “Pigmalión”, de Bernard Shaw. Se presenta el esposo como un hombre fuerte y protector, que entrena a su débil e inculta esposa. La chica carece de identidad y proyecta su poder hacia el esposo en forma de idolatrado amor. El esposo encuentra dificultad en expresar ternura, pero detrás de su arrogancia existe una dependencia hacia su fuerte y poderosa madre.
En esta relación los hijos casi siempre crecen muy dependientes de su madre y tienen
muy poca relación con su padre.
La pareja llega a sentirse muy deprimida cuando los hijos abandonan el hogar, no tienen nada de que hablar y mucho menos algo qué compartir.
5. La relación confrontadora: los halcones
Está relación está ilustrada en la obra de Edward Albee”Quién teme a Virginia Woolf”.
Es una relación competitiva, formada por dos personas fuertes: la competencia suple al amor. Cada uno de los miembros culpa al otro de sus propias carencias. Todo el rechazo y la soledad de su niñez, vacío existencial y dolor se puede resolver en el éxito de los hijos.
Los halcones se destruyen uno al otro porque no pueden cicatrizar las heridas.
La hostilidad de los halcones es un camuflaje desesperado que esconde el dolor y la debilidad que nunca se permitieron revelar. Cada uno debe sanar sus heridas.
6. Relación acomodaticia: los palomos
Esta relación está tomada de la obra de C.S. Lewis “Screwtape Letters”.
La filosofía es que las parejas jóvenes necesitan estar convencidas de que deben gastar el tiempo en luchar por agradarse mutuamente. Es una relación nula (nothing-nothing relationship).
Son dos personas débiles que no tienen consistencia ni identidad. Los palomos son manipuladores pasivos y usan la culpa como arma para controlarse mutuamente. Son víctimas de una cultura que les ha enseñado a ser educados y buenos a cualquier costo. La paz es más importante que los verdaderos sentimientos.
Los halcones expresan la hostilidad en forma violenta y duradera. En cambio, los palomos lo expresan en forma de agresión pasiva que crea una tensión casi
permanente. Esta relación se la considera como la más desilusionante de todas: él hace lo que yo quiero que haga, me gusta siempre darle la razón, trato de complacerla…
7. Relación rítmica
Es el tipo de relación ideal, en el que se crean límites sanos. Se caracteriza por:
- No existen la negación o exageración de las polaridades
- Cada miembro es libre para moverse y ser realmente como es
- Ambos miembros tienen su propia identidad o centro y son capaces de expresar fuerza y debilidad, enojo o amor
- Existen inagotables cambios de ritmo y el matrimonio se convierte en un verdadero taller de crecimiento
- Los cónyuges no son ni dependientes ni independientes, sino interdependientes
- Son amigos que se complementan, se ayudan y se quieren
- Son dos personas fuertes que se vuelven más fuertes juntas. Se pueden nutrir mutuamente sin ser absorbidos el uno por el otro
- Dentro de su fortaleza, dejan de culpar a sus padres, a la educación a sus jefes, hijos o matrimonio por sus desgracias. En realidad se responsabilizan por ellos mismos
Ahora que ya conocemos los patrones de atracción en las parejas (matrimonios), podemos analizar algunas relaciones de la película “Orgullo y prejuicio” – si no la has visto primero mírala para no hacerte spoiler –
Jane Bennett y Mr Bingley

Ambos se atraen desde el inicio. Sin embargo, Mr Bingley, se deja guiar por la opinión de su hermana de que Jane no le conviene por su estrato social, lo que demuestra su personalidad débil. Por ello, se aleja totalmente y se va de la ciudad, sin darle ninguna explicación a Jane, por lo que ella sufre. Ella es también tímida, dócil y soñadora.
Ambos son jóvenes, sin consistencia ni identidad. Son bastante influenciables por su entorno (ella por su madre y él por su hermana) y estar en paz con los demás es más importante que lo que realmente sienten. Se sienten víctimas por la situación que viven, existe una tensión entre ellos durante casi toda la película, hasta que él se anima a pedirle la mano y ella lo acepta.
Por ello, concluimos que el tipo de patrón en su relación es la acomodaticia (los palomos).
Charlotte y Mr Collins

Mr Collins le pide la mano por mandato de Lady Katherine, no por amor y luego de haber sido rechazado por Elizabeth. Charlotte es la típica mujer que, preocupada por su edad y no tener pretendientes, acepta solo por la casa y protección que Mr Collins le ofrecía, sabiendo que no está apta para permitirse “un amor romántico”.
Él se presenta como un hombre fuerte y protector, de las relaciones sociales, el del poder, con clase media alta. Ella carece de identidad, acepta la ayuda que él le quiere dar y las condiciones, por lo que lo idolatra como su salvador. Durante la película nunca se involucran sentimentalmente, sobre todo él quien no demuestra ni la mínima expresión de ternura pero la necesita y depende de ella, para mantener su imagen social. Su relación es bastante superficial.
Por tal motivo, su relación es educativa amo – sirviente.
Elizabeth y Mr Darcy

La pareja protagonista.
Al inicio Mr Darcy aparece como un hombre serio, soberbio y orgulloso, incluso con aires de superioridad. Si bien le atrae Elizabeth, esconde sus sentimientos pensando que no le conviene por ser de un estrato inferior. Lizzy es orgullosa también, de personalidad fuerte y, al inicio, repudia a Mr Darcy. Ella pensaba diferente y no le gustaba casarse por dinero o conveniencia (como se pensaba en la época), estaba convencida de que si se casaba sería por amor. Hacen de todo para no estar juntos; sin embargo, al final se dan cuenta que realmente se quieren y deciden casarse.
Ambos tienen una personalidad fuerte y, a pesar de que al inicio esconden sus sentimientos por orgullo, ambos rechazan las limitaciones que la cultura les imponía y por fin, son libres para poder expresar sus sentimientos y decidir casarse por amor. A lo largo de la película se ve cómo ellos crecen en madurez y finalmente pueden ser como realmente son el uno con el otro, volviéndose interdependientes.
Por como se desenvuelve la película, finalmente podemos decir que su relación es rítmica.
Ahora entiendo por qué la película se llama Orgullo y Prejuicio. La he visto miles de veces y nunca entendía el porqué pero con esto, quedé satisfecha❤
¡Quelidos, que buen artículo! Me han hecho pensar y entender un poco más sobre la película, sé que Karla hizo este artículo y te agradezco por tomarte el tiempo de subirlo! ERES MARAVILLOSA<3.
Igual Elizabeth y Mr Darcy vivieron felices y lo más importante es que se amaron????. Gracias!
Ayyy que linda muchísimas gracias Midori!
Hola Quelidos! Me encantó el análisis! Ví muchas veces esta película, me gustaba sobre todo cómo se desarrolla la relación de Mr Darcy y Licy. Es muy instructivo este análisis” para también poder revisar cómo fui viviendo mis propias relaciones y cómo quiero que sea (sin ninguna duda rítmica!). Gracias!!! Soy Evangelina de Buenos Aires, Argentina. Saludos Quelidos!
Qué linda Evangelina! Muchas gracias por comentarnos!!
Es mi película favorita por siempre, que interesante el análisis realizado por Karla, sin duda alguna el crecimiento de los personajes principales se ve a lo largo de la película, espero algún día encontrar, trabajar y permanecer en una relación rítmica, saludos desde Guatemala ♥
Gracias por tu comentario!