Personas light, matrimonios light

Hombre Light es el título del libro del famoso médico y escritor Enrique Rojas, un libro de denuncia que expone la realidad de un hombre que está surgiendo de una sociedad enferma.

Parafraseando al autor, él menciona que “la época postmoderna es una etapa marcada por la desustancialización e impregnada de la lógica del vacío”.

Sabemos que la sustancia es la esencia de las cosas, la parte medular, que da estructura. Ahora bien, el hombre light, ya sea hombre o mujer, es un ser que vive sin dicha sustancia, relativo, sin motivos, con indiferencia, pesimista, sin compromiso, cómodo, utilitarista, carente de amor, intolerante, en un ambiente de permisividad donde todo es válido con tal de que a ciertas cosas le parezca bien, un ser con el slogan de la libertad permite todo, pero que va quedando aún más esclavizado, busca verdades, pero solo a través de los deseos; un hombre confundido que cree que la felicidad está en el bienestar, en el placer, en el éxito, confundido porque se ha creído que no tiene trascendencia, pero que su vida anhela trascender y que, confundido, la busca, en esas lógicas vacías de las modas, contrayendo así una vida light, poco auténtica,líquida, porque no está construida en lo sólido.

Un hombre lánguido en personalidad que vive de apariencias justo por no saber quién es, que está lejos de conocer la verdadera felicidad, entendida como la vocación del hombre cuyo objetivo es su realización personal, que lo hace conocerse a sí mismo, dando lo mejor de sí, buscando el bien y los propósitos más altos dentro de un proyecto que lo lleve a una vida plena.

Lo más fuerte de esta realidad, es que un hombre o mujer light, no tienen un buen pronóstico.

Es fuerte constatar una y otra vez esta realidad, en la que, en menor o mayor grado, todos nos vemos contaminados y no es nuevo el tema pero desafortunadamente cada vez se ve con mayor intensidad y se siente y se respira en casi todo, ya que alrededor, todo nos habla de éste hombre light. Un ejemplo concreto, es la moda como eje de conducta, en particular en el lenguaje, ya que éste también interpreta lo que está sucediendo. Es el caso de la actual “filosofía” YOLO “you only live once” (Solo vives una vez), que dicta que uno debe disfrutar la vida, aunque implique tomar riesgos, sin importar las consecuencias, para muchos se ha convertido en un lema de vida, que expresa una acción extrema, casi siempre con excesos, relacionada al tener mas, al sexo, o descontrol, es decir quitar de la vida todo aquello que da estructura, pasando a la vida sin compromiso o sacrificio, es decir vivir una vida light. 

Y, ante este panorama, desafortunadamente los matrimonios tampoco escapan a esta realidad. Entonces ¿también para los matrimonios existe la etiqueta light? La respuesta es sí, porque si uno como individuo, antes del matrimonio, vive esta vida light, después, lo más seguro, es que se amplificará en la vida de pareja, generando también un matrimonio light.

En los matrimonios light, los síntomas o características observables son: los índices de rupturas conyugales o divorcios, los vacíos existenciales, la poca tolerancia a la frustración en la relación de pareja, el amor ligero y volátil, un amor poco comprometido, un amor inmaduro que difícilmente resistirá el día a día de la vida de pareja.

Como estos podría ahondar en muchos otros ejemplos, pero lo que sí es cierto es que vivimos en una realidad de hombre que se quiere imponer a toda costa, que busca quitar la conciencia, lo grave es con la nuevas generaciones que nacen y crecen ya en esta oscuridad, creyendo que lo verdadero es lo que hay y más nada.

Por lo anterior y para pasar a la acción, te compartimos algunos puntos con los que podrías quitarte la etiqueta light.

  1. Formar el corazón y la mente porque el prototipo light es la anti educación, invertir tiempo en cultivarse para ser mejores personas, mejores esposos
  2. Buscar espacios de interioridad con uno mismo, reflexionar, cuestionarse
  3. En el matrimonio no basta quererse; es necesario, además, querer quererse
  4. Tener claro que el amor no son solo sentimientos sino, principalmente, voluntad y compromiso.
  5. Más altruismo y menos egoísmo, buscar donarse en alguna o varias actividades siendo un don para los demás, asilos, casas hogar, cuidado del medio ambiente etc.

Esto supone transformar el enamoramiento inicial (amor sentimental) en un amor decisión-compromiso de seguir queriéndose.

Ahí se encuentra el esfuerzo de un hombre sólido, consciente, maduro, trabajador, leal, coherente que está en constante construcción de bienestar y felicidad.

Es seguir creciendo en la capacidad de emitir críticas que permitan ayudar a separar lo bueno de lo malo, promover y vivir lo aprendido e ir contra corriente como los salmones, vivir por convicción íntegramente, construyendo un proyecto con las bases para superar y dar solución al hombre light, para salir de esa confusión y llegar a ser un hombre en búsqueda de verdad y plenamente realizado.

Concluyo con una frase de la escritora Chiara Lubich que me da impulso en este proyecto de vida “Estén el mundo pero sin ser del mundo”, que tiene mucha relación con el tema, en cuanto que a pesar de estar en un mundo light, luchemos por no ser parte de las estadísticas, ni llevar la etiqueta light.

  • Ana Yansy Soto / @ana_yansy_soto
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

artículos relacionados