
Intento responder a la pregunta que nos ha traído hoy aquí, pero por más que le doy vueltas, no logro decifrar el mensaje oculto en ella aunque claro que tengo una idea en mente. Es verdad que al amor que vemos hoy en día es difícil hacerle frente como antes, y nos encontramos con muchas historias en donde en el pasado era mucho más sencillo comprometerse, apostar por el amor, ser valientes y arriesgarlo todo. No voy a generalizar, creo que no es algo correcto cuando intentamos hablar de las relaciones, pero si creo que hay muchos casos en la actualidad de personas que lo dejan todo muy fácil y por otro lado, gente que sufre por las consecuencias de un mal amor.
El éxito de un noviazgo.
Me gustaría empezar poniendo sobre estas líneas los dos objetivos que tiene un noviazgo, primero, crecer en el amor y segundo, hacer un discernimiento correcto. Me he encontrado con personas que piensan que el noviazgo tiene un único final que es el matrimonio, y que si los novios no terminan en el altar, fracasan. Pero no es así, el éxito en el noviazgo se da cuando ambos logran conocerse mejor a sí mismos, elevar su capacidad de amar y discernir si la otra persona es o no, para compartir el resto de la vida. Con esto no quiero decir que hagamos del matrimonio un tema tabú y que nunca pensemos en él cuando estemos de novios, ése no es el punto, sino que podamos elegir con total libertad a la persona que tenemos enfrente, que sepamos que si un día vemos que de verdad no avanza para más esta relación, podamos terminar.
No olvidemos que el éxito del noviazgo es parte de un proceso de conocimiento y madurez de los novios y que no depende de si termina o no con una propuesta de matrimonio.
Los retos de hoy.
Habiendo dicho eso, creo que es importante que reconozcamos los retos que hoy nos invaden para vivir un noviazgo con propósito, no es que en realidad los noviazgos sean más difíciles que antes. Porque a cada época sus dificultades, pero si que es verdad que se nos han presentado diferentes corrientes que nos impiden comprometernos del todo. La primera es la Inmediatez, vivimos en una época en donde queremos todo rápido, no somos capaces de esperar por nada, tenemos comida instantánea, cosas al alcance de nuestras manos con un solo click, las mejores experiencias a la vuelta de la esquina, la posibilidad de viajar a donde queramos, etc. Se nos ha hecho creer que el amor debe de vivirse de la misma manera, pero las personas no somos máquinas de servicios y necesitamos tiempo para que florezcan nuestras mayores cualidades. Después tenemos el Edonismo, una corriente que nos influye de tal manera que le damos peso al placer de una manera exagerada, le hemos dado todo el peso de nuestras relaciones a las emociones “placenteras” entonces escuchamos frases como: “ya no siento lo mismo de antes”, “es que se nos acabó el amor” etc. Pero la realidad es que el amor no es un sentimiento sino un acto de la voluntad y por eso, si estoy dispuesto a renovar mi amor día a día, este no termina.
Por último, nosotros formamos parte de una Cultura divorcista, primero se nos hizo creer que el divorcio era necesario para tantas personas que la pasaban verdaderamente mal dentro del matrimonio, pero hoy se ha vuelto algo tan común que no necesitamos dar razones de peso para tener acceso a este trámite. Crecimos con la idea de que si el amor no funciona, el divorcio es “la solución”.
Vemos la salida tan fácil que no nos preocupamos por permanecer y sí, hay muchas parejas que no hicieron crecer su amor y por eso terminaron. Pregúntate si en tu noviazgo hay alguna de estas corrientes que te esté limitando en el amor, que no te deje vivir plenamente, pensar en el futuro, construir una relación que tenga como objetivo la permanecia, saber reconocer la estabilidad con la que cuento para amar.
Pautas para vivir un noviazgo con propósito.
Para nadie es novedad que los noviazgos hoy tienen un gran reto; crecer en el amor y permanecer en él. Por eso hoy quiero compartirte 3 tips que pueden ayudarte a vivir un noviazgo con propósito en la actualidad:
1.- Conózcanse y tengan un objetivo: El noviazgo es esa etapa en la que nos adetramos en el alma de la otra persona, en donde conocemos sus gustos, sus aficiones, sus virtudes e incluso sus defectos. Es donde podemos ser capaces de mirar mucho más allá que solo lo que vemos en el exterior, tener un objetivo les ayudará a tener las cosas claras en el camino, no hay mayor satisfacción que mirar juntos hacía una misma dirección. No tengan miedo de definir un objetivo.
2.- Diviertánse juntos: He visto noviazgos de caras largas y ánimos bajos, jóvenes resignados a quedarse con una persona que no les hace felices o pensando que tienen que casarse y pues ya qué. ¡Por favor no! En el noviazgo hay que hacer grandes planes, ser creativos, reinventar el amor; ir al cine, comer, pasear, cantar, bailar. No es cuestión de dinero sino de ganas y creatividad para que puedas descubrir si es con él o con ella con quien quieres pasarla bien toda la vida.
3.- Fórmense en el amor: Si no sabes lo que es el amor, ¿cómo vas a amar?. Vivimos en la época de las redes sociales, de un sinfín de recursos al alcance de nuestras manos para saber más sobre las relaciones. Descubre contenido que te ayude a entender cómo amar mejor a tu novio/a y platiquen de todas esas herramientas que están a solo un click de distancia. Los 5 lenguajes del amor, las teorías del apego, la Teología del Cuerpo, ¡tanto y tanto que podemos aprender! Busquen charlas sobre estos temas, vean una juntos, coméntenla, lean un libro, inscríbanse a un curso. Crezcan en la teoría del amor, para que la práctica sea más sencilla.
Y por favor, que tu noviazgo sea lo que está llamado a ser, ¡una escuela del amor!
“Los invito queridos jóvenes a comprender la seriedad de su responsabilidad en el amor, ¡preparen su futuro, prepárense para realizar con éxito su amor!”.
– San Juan Pablo II
LCF. Pamela Vizcaíno – @pamvizcaino
Wow!! Es muy sabio y cierto acerca de estas corrientes en la forma que nos impiden realizar un noviazgo pleno ya que te distraen del amor, podemos caer en olvidar que el amor es paciente y no es egoísta.
Sencillo y claro gracias por tus pensamientos. Una observa. Hedonismo lleva H. Un abrazo!
Gracias por la corrección 🙂
Me encantó ????
Qué bueno Pablo!
Gracias Pamela por este gran resumen en el que plasmas conceptos básicos de una forma sencilla, y das luz en medio de tanta confusión y espejismos del amor.