¿Relaciones abiertas?

El mundo cambia a pasos agigantados, eso lo vemos diariamente con la tecnología, con los nuevos conocimientos científicos, nuevas medicinas y en medio de todo esto nos podemos preguntar: ¿cambiaremos el modo de amar?

Desde hace un tiempo ha empezado a hacerse más común escuchar de parejas que viven relaciones “abiertas”, que, en esencia, son relaciones amorosas que se establecen por fuera de la relación amorosa inicial y son especialmente relaciones de índole sexual. Ambos miembros son conscientes de la existencia de esta tercera persona en la relación y se hace bajo un mutuo acuerdo.

En el presente artículo quiero comentarte unos puntos importantes a considerar ante estas realidades que surgen frente a nosotros.

  1. ¿Existe de verdad la posibilidad de una relación abierta?

Es verdad que ser persona nos introduce en una dinámica de ser relacionales, requerimos salir al encuentro de otros para vivir parte de nuestra esencia. Podemos notar que en nuestro corazón nadie ocupa el mismo lugar que ocupa el otro, no es lo mismo tu relación con tu papá, que tu relación con tu mamá, con un amigo o una pareja. En lo que se refiere a la relación de pareja, aparece fuertemente lo que es la exclusividad en la relación y en el matrimonio se da apertura al encuentro sexual entre ambos.

Dado lo anterior, es difícil pensar en una relación amorosa verdadera cuando el amor que se experimenta involucra más de dos personas, pues es difícil pensar en el modo de asumir propiamente al otro cuando el corazón está dividido interiormente.Y se dificulta cultivar una relación de donación hacia el otro en ese contexto de división interior.

2.             ¿Qué anhela el corazón del hombre?

Cuando pensamos en el amor humano, descubrimos que este debe tener un carácter de exclusividad, al preguntarnos ¿qué anhela el corazón del hombre? Nos remitimos a la pregunta por el sueño de Dios para nosotros. Si el Suyo es un amor personal, ¿no debería serlo también el amor por nuestra pareja? Por la exclusividad hay que trabajar, es literalmente poder decirle al otro: Esto que vivo, lo vivo solo contigo y con nadie más.

En nuestra experiencia siendo psicólogos, escuchamos a diario personas que anhelan vivir una relación de pareja donde haya una experiencia de plenitud, donde se sientan totalmente acogidos. Sin embargo, cuando las personas empiezan a considerar la posibilidad de tener relaciones abiertas, con frecuencia sucede que empiezan a experimentar un gran vacío porque el amor que era exclusivo con una persona ahora pasa a ser compartido. Nuestro corazón reclama ser recibido por otra persona en su totalidad, porque queremos ser amados en la totalidad de quienes somos.

3.             Por qué las personas tienen  relaciones abiertas 

            Es verdad que en un momento inicial pueden darse relaciones abiertas en un  mutuo acuerdo y se cree que, al ser acordado, no habría problema. Sin embargo, el punto  crítico que se pasa por alto es ¿por qué no te sientes cómodo con una sola persona? Las personas que caen en este tipo de relaciones en el fondo tienen herida su capacidad de amor y, al estar herida su mirada sobre sí mismos, lo que empiezan a hacer es literalmente “consumir” al otro, utilizando su sexualidad para su propio placer y satisfacción, en lugar de entrar en la lógica del Don, donde yo me entrego como regalo único al otro, no para ser usado, sino para ser amado.

4. Algunas afectaciones personales que pueden derivarse

  1. Permanencia de la pareja: Un riesgo de esta mentalidad tiene que ver con la permanencia de la pareja, pues ¿cómo pensar en involucrarse con un tercero sexualmente sin que eso derive en un enamoramiento del otro? La perspectiva desde la cual se ha planteado esta realidad solamente tiene en cuenta una perspectiva hedonista, donde se ama lo que el otro me da (placer) más no lo que el otro es (persona, con dignidad, hecha a imagen de Dios). Cuando dos personas tienen relaciones sexuales no están solamente juntando dos cuerpos sino uniendo dos almas, por ende, hay una vinculación espiritual con alguien que no se ha unido sacramentalmente a mi.
  2. Inseguridad en la pareja: Al haber continuamente un tercero que ronda en la relación y al perderse la exclusividad en la misma, esto puede convertirse en un detonante de inseguridades para alguno de los dos miembros. La presencia de un tercero involucrado de manera sexual, con quien se comparte una vida íntima, vulnera toda intimidad porque lo que antes pertenecía solamente a la pareja, ahora es conocido por un tercero. 
  3. Instrumentalización de la persona: Esta mentalidad lleva a instrumentalizar al otro, convirtiéndolo en un medio para tener placer. El amor hacia el otro siempre será el fin, no su uso. En consecuencia, la dignidad de la otra persona puede verse amenazada también al empezarse a utilizar como un medio de placer y no como un fin de amor.

5. ¿Qué nos muestra estas concepciones sobre el amor de la realidad del mundo actual?

            Como Católicos estamos llamados a “orar y velar para no caer en tentación” (Mt. 26,41) y a su vez a “Examinarlo todo y quedarnos con lo bueno” (1 Tes 5, 21-23). Necesitamos una conciencia despierta sobre estos movimientos que se van dando en el mundo actual y poder bajar hasta la raíz de estas ideologías que nos rodean para comprender de dónde vienen. Muchas de estas formas de pensamiento y de amor tan secularizadas nos evidencian lo que siempre hemos comprendido: Necesitamos volver a Dios. El mundo actual no quiere un camino de sacrificio, tampoco un camino de exclusividad, sino que quiere ceder por completo al yo y sus propios antojos ignorando la identidad más profunda de la persona.

En conclusión, la idea de tener relaciones abiertas que se mueve en el mundo actual, puede decirse que en lugar de presentar un avance interior que conduzca a la vivencia más plena de la vocación al amor, conduce a la división interior de la persona y en lugar de hacer plenos sus anhelos, podría decirse que los confunde, los distorsiona.

Autores: Isa y Gary.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

artículos relacionados