¿Se puede evitar una infidelidad?

No hay dolor más grande, más profundo y en algunos casos irreparable como el dolor ocasionado por una infidelidad…

¿Por qué duele tanto?

Porque el efecto que tiene una traición es un efecto traumático. Deja secuelas en la mente donde aparecen flashback, reviviscencias y cuadros de angustia y rabia muy complejos. Lo peor de todo es que es involuntario… la persona afectada puede sentir incluso que pierde la cordura y la parte que ha traicionado no sabe qué hacer o dejar de hacer para reparar el daño…

Y si pudiéramos ir muchísimos pasos antes y comprender cómo se gesta una infidelidad y cómo evitarla ¿Lo haríamos? ¿Pondríamos todo de nosotros para que nuestro noviazgo sea seguro?

El Dr. John Gottman en su libro ¿Qué hace que el amor perdure? menciona que una infidelidad no se hace de la “noche a la mañana” sino que tiene un proceso, un tiempo de gestación y es el siguiente:

  • Callar los descontentos.

Muchas veces por evitar una “pelea” callamos un descontento. El problema con ello es que vamos acumulando y llega un momento donde ya no nos sentimos cómodos con él o ella.

  • Comenzar a tener “secretos”.

El guardar silencio de algunas vivencias o no contar ciertas partes de la historia, es signo de que la confianza ha sido herida…

Por ejemplo: No decirle a tu novia que irás a almorzar a solas con una compañera de trabajo.

Cuando aparecen estos “secretos”, muchas veces se justifican diciendo: “Es que si te cuento te enojas”. La parte más triste es que, si sabiendo que él o ella se enojará y a pesar de ello, se realiza la conducta. Ello nos dice que los sentimientos de su pareja pasaron a un “segundo plano”.

  • Despreocuparse de los sentimientos del otro.

Cuando existen muchos secretos e información oculta, poco a poco se ha gestado una gran desconexión emocional. Al punto que los sentimientos del otro podrían generar fastidio o simplemente ignorarlos.

En ese contexto, que aparezca alguien preguntando “Cómo estás” y escuche con atención, validando emociones, invitando a sentir bien y con atractivo sexual… podría ser un gran riesgo si esa conversación para mi pareja “nunca existió”.

La experiencia de infidelidad gira en torno a lo secreto y a lo oculto. Pero ahora que ya sabes este contexto podrás cuidar tu relación. Adicional a estos elementos, es bueno darte algunas pautas para que puedas conversar en pareja:

  1. ¿Qué pasaría si descubro una traición?

Sería capaz de perdonar, iríamos a terapia, terminaría la relación.

Tener claridad de las consecuencias, ayuda a pensar muy bien antes de cruzar la línea.

  1. ¿Qué conductas, gestos o actitudes serían una falta a la fidelidad?

Por ejemplo: Textear con emoticones cariñosos, ver pornografía, observar tik toks de personas medias desnudas, coquetear a alguien de trabajo.

El objetivo de la pregunta es clarificar los límites.

  1. ¿Qué reglas nos comprometemos a tener?

Por ejemplo:

¿Es válido tener “secretos” entre nosotros?

¿Es válido almorzar a solas con alguien del trabajo?

¿Es válido responder mensajes de “amigos” pasadas las 11pm?

¿Puedo darle un “aventón” a alguien del trabajo o conocido y que se siente en el Copiloto?

¿Puedo tomar un Café a solas con un amigo del sexo opuesto sin decirle a mi pareja?

El amor es una experiencia maravillosa, nos llena de vida, de pasión, de alegría y si al fin estamos con la persona correcta, en el momento correcto, nuestro deber es cuidar ese “NOSOTROS” que vamos construyendo día a día.

Italo Macha

@entrenandoelamor

Psicólogo Católico

Formador y Terapeuta de Parejas

Compartir

2 comentarios en “¿Se puede evitar una infidelidad?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

artículos relacionados