Sobreviviendo a la adolescencia: ¿Cómo ser auténtico?

Si eres adolescente, seguro sentirás que estás viviendo una etapa muy extraña de tu vida, por un lado algunos quieren crecer rápidamente y esperan con ansias la adultez, y otros sentirán que es la etapa más plena que existe y no quieren que avance tan rápido.

Ya sea que te identifiques con un grupo, o con el otro. Te tengo una buena noticia, lo mejor de esta etapa es la grandiosa oportunidad que tienes de poder descubrir la maravilla de ser tú mismo.

La adolescencia es una etapa marcada por hitos que pueden causar mucha confusión y un determinado desarrollo de tu personalidad, es normal que quieras y sientas la gran necesidad de querer formar parte de un grupo que piensa de la misma manera. Por lo que quiero decirte que eso no tiene nada de malo, es parte de lo que te toca vivir.

Ahora, es importante que puedas comenzar a reconocer que además, todo eso, es una oportunidad para aprender a gestionar tus propias decisiones, tu destino y afianzar lo que realmente te hace sentido (aunque al resto le pueda parecer que no lo tiene). En el fondo, no es incompatible pensar diferente a tus amigos.

La importancia de ser auténtico entonces, no solo marcará tu personalidad, sino que además fortalecerá tu autoestima, el desarrollo de tu amor propio y tu maduración para ser un adulto exitoso.

Y ojo, que ser “adulto exitoso”, no se refiere a tener éxito en lo académico o lo laboral, tener un buen sueldo o una vida familiar y social perfecta. Ser un adulto exitoso, significa que eres capaz de valerte por ti mismo, ser determinado, completar hitos, concluir tareas, superar adversidades, celebrar tus logros y aprender de tus errores. 

Quien no es capaz de aquello, debe reforzar este proceso de maduración.

¿Cómo se trabaja la autenticidad entonces?

  • Primero, aprendiendo sobre quién eres. ¿Te has hecho alguna vez esa pregunta? Cuando se ahonda en la idea de querer saber quiénes somos, es importante que partas de la idea de que eres “un hijo o hija amado/a por Dios”. Él te creó por amor y ese amor se traduce en que quiere que seas plenamente feliz. 

Muchas de las dudas o momentos en los que no se sabe responder a la duda de “quiénes somos”, entran respuestas erradas como: soy estudiante, soy deportista, soy inteligente, feo, alto, bajo, lindo.

¿Podemos realmente definirnos de manera tan poco trascendente?

  • Segundo, ser auténtico te dará libertad. Y esto, sí que es un hecho que marca la vida. Muchas veces, en la adolescencia se experimenta lo que se llama “la presión social o del grupo”. Creemos que para ser valiosos, debemos ser parte de un grupo y pensar de la misma manera. Y eso tiene algo de cierto y algo de falso. 

Primero, porque es verdad que ser parte de un grupo te hace valioso… adivina de cuál: tu familia. Este es el mejor grupo al que puedes pertenecer (aunque sea imperfecto), porque es ahí donde te van a valorar por lo que eres y no solo por la forma en la que te vistes, piensas o actúas. Si te das cuenta, en la familia caben todo tipo de personalidades y estilos. A veces se convive con armonía y otras con ciertos malentendidos, pero lo que prevalece, es que incluso en la diferencia, el amor es un denominador común permanente. 

Por lo tanto, ser auténtico, es saberse amado de manera incondicional con todas tus formas de ser.

  • Tercero, el reto de la autenticidad en la adolescencia está también marcado por las decisiones que tomas. Te dejaré una guía de preguntas que te puede ayudar a ver si las estás tomando desde la autenticidad u otro lado (como la presión social).
  1. ¿Me hace feliz la decisión?
  2. ¿Me ayuda a cumplir mis metas personales (las que me hacen ilusión)?
  3. ¿Son decisiones que tomaron en cuenta valores positivos con los que me formaron en mi familia?
  4. ¿Tendrá consecuencias positivas para mi y/o más personas?
  5. ¿Me hacen sentir cómodo?
  6. ¿Es coherente con el resto de mis otras decisiones?
  7. ¿Aunque son diferentes a las de mis grupos de amigos, me hacen sentir contento?

Si a estas 7 preguntas, tuviste mayoría de SÍ, te felicito, estás siendo un jóven auténtico.

Ahora, te dejo algunas recomendaciones finales que pueden ayudarte en este proceso:

  1. Recuerda que aunque te equivoques en algunas elecciones, sigues siendo un hijo amado de Dios y siempre puedes volver a recomenzar.
  2. Tener paz contigo mismo versus paz con la sociedad es mucho más importante para forjar un proyecto de vida coherente.
  3. Que los principios fundamentales para ser auténtico serán: el amor y la búsqueda de la verdad.
  4. Que ser auténtico, no significa que debo ser necesariamente diferente a todo el resto en lo externo, puedo parecerme en muchísimas cosas a los demás y seguir siendo auténtico.
  5. Decir que no, a lo que no coincide con tu identidad es un acto de libertad. Te dará paz y arrastrarás con tu ejemplo a otros que no se sienten libres.

Para finalizar, querido adolescente, si estás leyendo este artículo es porque en el fondo quieres vivir de manera auténtica y ese deseo debe ser saciado. Si eres creyente, sin duda, formate según la Doctrina Social de la Iglesia y encontrarás más de lo que buscas.

Si no eres creyente, te animo a buscar información basada en ciencias exactas. Fe y razón no son incompatibles, al contrario. Pero muchas veces tus propios amigos tienen las mismas dudas y están buscando respuestas, por lo que aunque todos tengan la intención de darse consejos y ayudarse mutuamente, te servirá buscar y crear criterios de discernimiento propio. Busca diferentes puntos de vista, no te quedes con lo primero que salga en el buscador de Google. Si eres capaz de contrastar ideas, te ayudará a trabajar en tu formación personal.

Inna Muñoz

@elamorenteoria

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

artículos relacionados